Conquistar el techo de la península ibérica, el Mulhacén, a 3.479 metros de altitud, es un reto que, aunque asequible, requiere de cierta condición física, una buena planificación y una correcta equipación, sin subestimar la siempre cambiante alta montaña.
En nuestro caso, conscientes de nuestras limitaciones, nos proponemos este reto en condiciones estivales, con ausencia total de nieve y buscando la opción más sencilla posible. Con todo y con esto, realizar esta travesía y ascensión en Sierra Nevada es una experiencia montañera de las que no se olvidan… ¡Quédate hasta el final para conocer todos los detalles!
Índice del Artículo
ToggleParque Nacional de Sierra Nevada
El Parque Nacional de Sierra Nevada es el mayor de España en extensión y un espacio natural de extraordinario valor ecológico. Declarado parque nacional en 1999, alberga el techo de la Península Ibérica, el Mulhacén (3.479 m), junto con muchas otras cumbres que superan los 3.000 metros de altitud.
Su diversidad paisajística es impresionante: desde prados alpinos y lagunas glaciares hasta valles modelados por el agua y la nieve, conformando un ecosistema de alta montaña único en el sur de Europa.
La flora de Sierra Nevada es excepcional, con más de 60 especies endémicas que solo pueden encontrarse aquí, como la estrella de las nieves (Plantago nivalis) o la violeta de Sierra Nevada. En cuanto a la fauna, destacan la cabra montés, el águila real y pequeños mamíferos adaptados a la altitud como la lagartija de Valverde.
Además, el parque es testigo del legado humano a lo largo de los siglos, con senderos históricos, acequias de origen árabe y la arquitectura tradicional de los pueblos de la Alpujarra.
Las experiencias montañeras en Sierra Nevada varían enormemente según la estación. En verano, la subida al Mulhacén desde Hoya de la Mora ofrece paisajes de aspecto «volcánico» o «lunar» de alta montaña con temperaturas agradables, aunque el sol y la altitud requieren precaución.
En invierno, el escenario se transforma con la nieve, exigiendo un mayor nivel técnico y equipamiento adecuado. En cualquier caso, recorrer este paisaje de alta montaña supone siempre adentrarse en un entorno de gran belleza y riqueza natural.
Escapada a Granada y Sierra Nevada
En septiembre de 2024 pudimos disfrutar de esta escapada montañera de fin de semana a Granada y Sierra Nevada, planificada con un mes de antelación.
Nos alojamos en los Apartamentos Boabdil, en plena estación de esquí de Sierra Nevada. La idea era estar lo más cerca posible del inicio de la ruta y de paso «aclimatarnos» a la altura, al dormir ya por encima de los 2.200 metros de altitud. Pensamos que fue buena decisión, porque bastó con la subida en coche desde Granada a Pradollano para ser conscientes de la disminución de oxígeno con la altitud. Sin embargo, no nos gustó demasiado el exceso de construcciones y la «turistificación» en la zona de la estación de esquí, así que es probable que busquemos otra opción de alojamiento en futuras ocasiones.
En lo que respecta al transporte, decidimos alquilar un coche a través de este portal comparador para realizar el viaje desde Elche, ya que el nuestro está muy «mayor» para una escapada así, no solo por la distancia sino por las exigentes cuestas.
SIAC, Servicio de Interpretación de las Altas Cumbres
Hay muchas formas de ascender al Mulhacén, techo de Sierra Nevada y de la península ibérica con sus 3.479 metros de altitud. Nosotros escogimos la ruta que parte desde Hoya de la Mora, en la vertiente noroeste de Sierra Nevada.
Además, a fin de acortar el recorrido y ahorrarnos algo de desnivel, evitando la parte más monótona de la ruta, la que transcurre por las pistas de esquí, hicimos uso del Servicio de Interpretación de las Altas Cumbres (vertiente Norte), reservando el trayecto en microbús (en nuestro caso, furgoneta).
Este servicio realiza varios viajes de subida y bajada durante el día, desde el Albergue Universitario de Hoya de la Mora hasta las Posiciones del Veleta, ubicación situada a unos 3.100 metros de altitud y que recibe este nombre por ser un antiguo emplazamiento militar.
El precio del viaje en microbús es de 11 euros ida y vuelta por persona y conviene reservar con antelación.
Como curiosidad, comentar que en nuestro caso, debido a que nos entretuvimos mucho durante la ruta, perdimos el bus de regreso de las 18:45 h., de modo que tuvimos que bajar a pie hasta Hoya de la Mora. ¡Mereció la pena!
Ruta: Mulhacén desde Posiciones del Veleta
Una vez en las Posiciones del Veleta, la ruta en general es muy sencilla y discurre en su mayor parte por la antigua carretera de Sierra Nevada, diseñada para atravesar todo el macizo montañoso y ascender al pico Veleta, convirtiéndose en su época en la más alta de Europa. Aún hoy en día, infinidad de ciclistas ascienden al Veleta a través de esta carretera.
Así pues, la primera parte del recorrido es una eterna «recta» que nos conduce desde las posiciones, bajo la sombra del pico Veleta y los últimos remontes de la estación de esquí, en un tramo que todavía mantiene el asfalto (aunque bastante deteriorado).
Poco después de pasar el desvío al Veleta (que ha de hacerse ida y vuelta por la citada carretera, si se desea subir), llegamos al Collado de la Carihuela, muy cerca del cual se ubica el refugio-vivac del mismo nombre, de régimen libre (sin guardas).
El Paso de los Guías
Llegado a este punto se nos plantean dos opciones: seguir por la antigua carretera (ya sin asfalto) o afrontar el Paso de los Guías, un tramo técnico y expuesto, equipado con cadenas, que nos permite ahorrar bastante distancia, siempre y cuando tengamos experiencia y nos sintamos preparados para superar este tipo de pasos. En caso contrario, lo mejor es continuar por la pista.
La Puerta
Superado el paso y tras un breve tramo de senda bajo el Zacatín, nos incorporamos de nuevo a la antigua carretera. Continuamos por ella, sin ganar ni perder apenas altura, hasta pasar por el Collado del Lobo y poco después La Puerta o Portillo de Río Seco. En todo este tramo de la ruta se abren unas magníficas vistas hacia la vertiente sur de Sierra Nevada.
Por el Refugio Villavientos o la Loma Pelada
Algo más adelante se nos presenta una nueva alternativa: dejar la pista y subir por senda hacia el collado de la Loma Pelá. Esta variante, que fue la que tomamos nosotros, asciende primero hacia el mencionado collado, desde donde se obtiene una espectacular panorámica de la Laguna de la Caldera y el Mulhacén.
Tras el collado, la senda desciende hacia el Refugio de La Caldera, avanzando a media ladera, sobre el vacío, en la vertiente sur del Puntal de Laguna Larga. Este tramo es algo expuesto y vertiginoso, por lo que conviene extremar la precaución.
Si queremos evitar esta dificultad añadida, se puede simplemente continuar por la pista, que pasa por el pequeño Refugio Villavientos (libre) y continúa hasta el Refugio de la Caldera, a los pies del Mulhacén.
De La Caldera al Mulhacén
Una vez llegados al Refugio de La Caldera, solo nos resta la ascensión final al Mulhacén. Esta se realiza por una empinada senda que va ganando inclinación según ascendemos. Atravesamos un terreno muy rocoso, caracterizado por esas lajas de pizarra de color gris oscuro. No presenta mayor dificultad que la de hallar las fuerzas para continuar avanzando, superando los últimos 400 metros de desnivel en este tramo.
Finalmente, espoleados por la emoción de alcanzar esta mítica cumbre, nuestras piernas nos empujan hasta lo más alto de Sierra Nevada. Luce un sol radiante, como durante casi todo el día, pero el viento aquí arriba pega fuerte y hace frío.
Debido a la previsión hemos tenido que subir en domingo, lo que implica que la cima esté muy concurrida: locales, nacionales y muchos extranjeros. Algunos han subido desde la zona del Refugio Poqueira, otros por el mismo camino que nosotros.
Haciendo un esfuerzo, conseguimos abstraeros por unos instantes de la multitud y disfrutar de esta enorme recompensa que nos brinda la alta montaña. Gratitud, mucha gratitud es lo que sentimos mientras nos abrazamos…
Regreso y bajada a Hoya de La Mora
Tras las fotos de rigor, comer algo para reponer fuerzas y disfrutar de las vistas desde la cumbre, es hora de emprender el regreso. Nos hemos entretenido bastante hasta aquí, por lo que tememos no llegar a tiempo al microbús de bajada.
En el trayecto de vuelta optamos por seguir la pista y pasar por el Refugio Villavientos, punto donde nos sorprende el vuelo de un grupo de buitres leonados. Continuando la marcha, nuestras sospechas se confirman: no llegamos a tiempo al bus, así que nos relajamos y afrontamos con alegría, satisfacción y algo de cansancio la bajada final hasta Hoya de la Mora, la cual hacemos atajando por la senda las grandes zetas de la carretera, llegando finalmente al Albergue Universitario cuando ya hace rato que se ha puesto el Sol…
Se confirma algo que ya sabíamos: somos lentos pero disfrutamos de cada paso…
Ficha de la Ruta
- Dificultad: Media / Alta (según condiciones)
- Esfuerzo necesario: Moderado/Alto
- Ruta Lineal (ida y vuelta)
- Distancia: 23,5 km
- Desnivel: +970 metros
- Desnivel: -1570 metros
- Tiempo aproximado: 7-8 horas (según ritmo)
Track para GPS
A continuación puedes consultar y descargar nuestro track para GPS para esta ruta. Como dispositivo de grabación usamos el reloj GPS Suunto Race.