La conocida habitualmente como «Ruta de la Cola de Caballo» es, sin duda, una de las excursiones más emblemáticas del Pirineo Aragonés (y, posiblemente, una de las rutas más bonitas que podrás disfrutar en tu vida en cualquier parte del mundo).
Algo que hace única a esta ruta es la gran variedad de ambientes y paisajes diferentes que atravesamos a lo largo de su recorrido, desde las praderas a la alta montaña. Además, la ruta pasa por varios puntos de interés o highlights, tales como bosques de hayas, diferentes cascadas y saltos de agua, circos glaciares y vistas a cumbres nevadas como el Monte Perdido.
En este artículo te contamos nuestra experiencia en esta preciosa ruta y todo lo que deberías tener en cuenta si decides hacerla. ¡Toma nota y quédate hasta el final!
Índice del Artículo
Toggle
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Declarado en 1918, es uno de los parques nacionales más antiguos de España y también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con una superficie de más de 15.000 hectáreas, protege ecosistemas únicos de alta montaña, con bosques de hayas y abetos, praderas alpinas y espectaculares cañones de origen glaciar.
El macizo calcáreo de Monte Perdido (3.355 m) preside el parque, siendo el pico más alto del mundo en este tipo de roca. Además de su valor natural, Ordesa es también un espacio cargado de historia y de fuerte arraigo cultural en el Pirineo aragonés.
Cola de Caballo: resumen de la ruta
La ruta parte desde la pradera de Ordesa, en pleno corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y sigue el curso del río Arazas a través de un valle glaciar de gran belleza, rodeado por verticales paredes calcáreas. Se trata de una caminata larga, de unos 19 kilómetros ida y vuelta, pero con un desnivel moderado (unos 500-600 metros) que la convierte en un itinerario accesible para senderistas habituales.
El esfuerzo se ve sobradamente recompensado con el espectáculo de bosques, cascadas y panorámicas de alta montaña, que culminan en la famosa cascada en forma de cola de caballo.
Variante en la Ruta
Aunque la ruta es lineal (se realiza la ida y la vuelta por el mismo camino), existen una variante que puedes tener en cuenta. Al poco de comenzar la ruta en la pradera de Ordesa encontrarás el Puente de los Cazadores. Si lo cruzas, caminarás por el margen izquierdo del río (el derecho si subes), por una variante poco transitada. Más arriba te unirás al recorrido principal junto a la Cascada del Estrecho.
Ficha técnica
- Distancia: 19 km (ida y vuelta)
- Desnivel positivo acumulado: 500-600 m. (según variante)
- Tiempo estimado: entre 7 y 8 horas (según ritmo y paradas)
- Tipo de recorrido: Lineal, ida y vuelta por el mismo itinerario) con posible variante.
- Dificultad: Media. Exigente por la longitud, pero con pendiente moderada.
- Inicio: Pradera de Ordesa (parking del Parque Nacional). En verano hay bus lanzadera desde Torla.
- Punto culminante: Cascada de la Cola de Caballo (1.800 m aprox.).
Recomendaciones
Equipamiento adecuado: imprescindible llevar ropa de abrigo y chubasquero, ya que la meteorología puede cambiar bruscamente en alta montaña.
Calzado: botas o zapatillas de montaña con buena suela.
Agua y comida: aunque hay fuentes en el recorrido, no siempre garantizan caudal; conviene llevar suficiente agua y algo de comida energética.
Planifica bien el tiempo: la ruta es larga; conviene madrugar para evitar hacerla con prisas o con falta de luz.
Consulta la previsión meteorológica: estamos sujetos a la variabilidad de la meteorología propia de la alta montaña. Son frecuentes las tormentas por la tarde.
Respeta el entorno: estamos en un Parque Nacional, por lo que es fundamental cumplir las normas de conservación (no salirse de los senderos, no dejar residuos, no recolectar flora ni fauna).
Mejor época: primavera y otoño son las estaciones más recomendables por la belleza del bosque y el caudal de las cascadas; en pleno verano puede haber masificación.
Las cascadas en la Ruta de la Cola de Caballo
Cascada de la Cueva. La primera gran sorpresa del recorrido es la Cascada de la Cueva, escondida entre frondosos bosques de hayas y abetos. Su caída de agua enmarcada por la vegetación la convierte en un rincón mágico, muy apreciado por quienes disfrutan con la fotografía de naturaleza.
Cascada del Estrecho. Un poco más adelante aparece la poderosa Cascada del Estrecho, donde el río Arazas se encajona en un estrechamiento del valle para precipitarse con fuerza. El rugido del agua y la niebla que se levanta alrededor transmiten toda la energía de este paraje.
Cascada de la Cola de Caballo. La excursión culmina en la icónica Cascada de la Cola de Caballo, uno de los símbolos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Su caída en forma de abanico recuerda la silueta de una cola de caballo, y ofrece un escenario de montaña espectacular que recompensa todo el esfuerzo del camino.
Track para GPS
Aunque la ruta es lineal, está señalizada y encontrarás mucha gente recorriéndola, es recomendable llevar un track para GPS cargado en tu smartphone y listo para funcionar sin conexión (offline), ya que es muy probable que no tengas cobertura a lo largo de la ruta.