Pico del Maigmó (1297 m.) por el cable de la cara norte

Maigmó por el Cable
Afrontamos la desafiante subida al pico del Maigmó por el cable: una especie de vía ferrata con una equipación bastante precaria y pasos expuestos de dificultad alta.

El Pico del Maigmó (1.297 m.) es la máxima elevación de la Sierra del Maigmó (Alicante), una formación montañosa englobada en el Paisaje Protegido de las Sierras del Maigmó y el Cid, a caballo entre las comarcas de l’Alcoià y el Vinalopó Mitjá, en el interior de Alicante, aunque a escasa media hora de la capital de la provincia. Esta cercanía a la gran urbe hace que sea una de las sierras más visitadas de la provincia, hecho que provoca que muchas de sus sendas estén tristemente castigadas por la erosión fruto del paso de cientos de personas (desde  esta humilde bitácora hacemos un llamamiento a que se realicen trabajos de mantenimiento en ellas).

Pese a su aparente facilidad, el pico del Maigmó es una cima coronada por un escarpe rocoso que lo convierte en una cima muy aérea y vertical. No en vano, en la cumbre encontramos un pequeño «Paso de Mahoma» que franquea el acceso al vértice geodésico.

En esta ocasión ascendemos a la cumbre por la ruta más montañera y peligrosa: la vía conocida popularmente como «El cable«. Un itinerario solo recomendado para personas con experiencia en terrenos verticales y expuestos.

Yo he subido por esta vía en varias ocasiones durante los últimos años y recientemente he decidido llevar a mi pareja para que conozca esta desafiante subida que, como digo, no es apta para cualquier persona. En este artículo te contamos nuestra experiencia y cosas a tener en cuenta si decides realizar esta ruta.

Descripción de la Ruta

Aunque existen muchas posibilidades para realizar esta subida, nosotros en esta ocasión iniciamos la ruta en el Balcón de Alicante, un área recreativa ubicada a unos 1.000 msnm. La única instalación son algunas mesas de pícnic y una explanada-mirador empedrado.

Dejamos aquí el coche y retrocedemos por el camino asfaltado 1 km hasta llegar al desvío, por pista forestal, que sube hacia el Coll de l’Eixau. En este punto hemos de desviarnos a la izquierda  por una senda bastante evidente, encontrando unas marcas de pintura verde.

La primera parte de la subida es un terreno mixto que nos llevará a la base de las paredes de la cara norte. Ya en este tramo encontramos algún paso donde nos ayudamos con las manos,  pequeño anticipo de lo que vendrá más adelante. Antes de llegar a la base de las paredes, en un terreno bastante descompuesto y erosionado, nos ponemos los cascos (los nuestros son de ciclismo), ya que es una zona expuesta a la caída de piedras por su verticalidad.

Una vez en la base de las paredes, guardamos los bastones y nos disponemos a comenzar la vía.

A grosso modo, podemos decir que esta subida por «el cable» es una especie de vía ferrata con una equipación muy precaria.

Pico Maigmó por el Cable
Primeras grapas de la vía

Nada más empezar, tenemos una trepada bastante vertical equipada con algunas grapas y unas cadenas. Las grapas están muy separadas entre sí, de modo que hemos de  buscar apoyos en la roca para progresar.

Tras este primer ascenso vertical, vamos a encontrar un paso de bajada y lateral, también equipado con una cadena. Vendrá entonces una zona donde hay que estar muy atentos a las trazas de «sendero» para progresar por el camino adecuado. Algunas cuerdas atadas a las carrascas hacen de «barrera» y nos indican el camino a seguir. También encontramos algunas anillas de anclaje que nos indican que vamos por buen camino.

Si todo va bien, un poco más arriba llegaremos al famoso «cable», formado por dos secciones: una primera en buen estado y una segunda en un estado muy precario. El cable hace las veces de pasamanos para superar una pared bastante vertical de forma lateral.

Pico Maigmó por el cable
El famoso cable del Maigmó

Antes de llegar al cable hay que tener cuidado con no desviarse demasiado hacia el oeste, ya que esto podría llevarnos a un camino sin salida. Así que si no encuentras el cable, mi consejo es que lo busques.

Superado en cable, tenemos una última trepada y, siguiendo los parabolts, nos desviamos hacia la izquierda para evitar las últimas paredes, encontrando una especie de senderillo más o menos vertical que nos llevará hasta el «Paso de Mahoma» y su grapa de metal, justo bajo el vértice geodésico.

El regreso, tras disfrutar de las magníficas vistas, lo hacemos por la vía normal, de regreso al Balcón de Alicante.

Pico Maigmó por el cable
Pico Maigmó por el cable

Track para GPS

Te dejamos el track para GPS de esta ruta grabado con nuestro Suunto Race. Como curiosidad, aprovechamos esta ruta para comparar los relojes Suunto Race y Suunto 5 Peak y comprobamos la eficacia de la doble banda del Suunto Race en esta zona de recepción difícil debido a las paredes verticales. Mientras que el Suunto 5 Peak tiene pérdidas de señal y registra un desnivel mayor al real, el Suunto Race clava el desnivel.

Comparativa relojes Suunto

Maigmó por el cable en wikiloc ⤵️

Sigue Explorando...

¿Te ha gustado?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

No te pierdas nada

¡Únete al canal de telegram de TrevkViajar para estar al día de nuevas rutas y aventuras!

Entradas Relacionadas