La Sagra por el Bosque Vertical (con nieve, sin crampones)

La Sagra por el Bosque Vertical
Ascenso al Pico de La Sagra (2383 m.) en una ruta de ida y vuelta por el fascinante Bosque Vertical y sus pinos salgareños centenarios.

La Sierra de La Sagra es una imponente y solitaria montaña situada en el extremo norte de la provincia de Granada. Su pico más alto, igualmente denominado La Sagra, se alza hasta los 2.383 metros de altitud, constituyendo la cumbre más alta de Andalucía tras el macizo de Sierra Nevada.

La Sagra se ubica en su mayor parte en el municipio de Huéscar, aunque su proximidad a Puebla de Don Fadrique y, más concretamente, a las rutas más conocidas de ascenso, hacen que esta última población sea la principal vía de acceso de montañeros y excursionistas que deciden acometer su «conquista».

En esta ocasión realizamos la subida por la ruta del Bosque Vertical, encontrando algo de nieve a partir de los 2.000 metros, pero sin necesidad de utilizar crampones, por lo que la consideramos una actividad estival.

Se trata, en cualquier caso, de una actividad exigente por el elevado desnivel que debemos superar, y una montaña que debemos tomar en serio, no exenta de riesgo, especialmente por las condiciones climatológicas adversas que podemos encontrar, destacando el fuerte viento que suele soplar en las cotas más altas.

Resumen de la Ruta

La Sagra por el Bosque Vertical, con nieve
La Sagra por el Bosque Vertical, con nieve

La subida a La Sagra por el Bosque Vertical desde el Cortijo de los Collados de Abajo, siguiendo parcialmente el sendero señalizado SL-A 299. Esta ruta de ascenso constituye, bajo nuestro punto de vista, la opción más asequible a la cima de esta magnífica y  mágica montaña.

Se trata de una ruta sin dificultad técnica: no hay trepadas ni pasos expuestos. Solo hace falta que las fuerzas acompañen para superar los más de 1.000 metros de desnivel positivo, salvando pendientes  muy pronunciadas en algunos tramos, para alcanzar la cumbre de La Sagra.

Gracias a la sombra que proporcionan los formidables pinos salgareños del Bosque Vertical, algunos de ellos centenarios, esta ruta puede ser también una buena opción en los meses de verano.

Pero no nos dejemos engañar: la altitud de la cumbre y sus especiales condiciones convierten a esta montaña en un reto exigente para el que siempre conviene extremar la precaución, especialmente en lo que a climatología se refiere. Te lo contamos todo en este artículo.

La Sagra, espacio natural protegido

La Sagra con nieve, Marzo 2025, desde Puebla de Don Fadrique
La Sagra con nieve, Marzo 2025, desde Puebla de Don Fadrique

Compartida entre los municipios de Huéscar y Puebla de Don Fadrique, La Sagra forma parte de la Red Europea de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000, gracias a sus singulares valores ambientales. Un entorno que constituye un importante refugio faunístico y botánico, con la presencia de especies de plantas relictas y amenazadas.

La Sagra forma parte también del Geoparque de Granada, un paisaje reconocido por la UNESCO por sus singulares características geológicas.

Por todo ello, es nuestra responsabilidad como montañeros y amantes de la naturaleza proceder con el máximo respeto para no alterar el delicado equilibro de este espacio natural tan singular.

Nuestro Alojamiento en Puebla de Don Fadrique

Molino Machero, Puebla de Don Fadrique
Molino Machero, Puebla de Don Fadrique

Como en otras ocasiones, partimos desde Elche/Alicante y ponemos rumbo a Puebla de Don Fadrique, que será nuestro campo base en esta nueva escapada por tierras de Granada. Apostamos por el turismo slow y responsable. Para ello nada, mejor que pasar al menos una noche en nuestro destino (mejor si son dos o más).

En esta ocasión, hemos podido disfrutar de una estancia en Molino del Machero, un alojamiento rural ubicado a 2 km. del casco urbano de la población, en un entorno idílico y rodeado de naturaleza. Esta fantástica casa rural de tipo «cortijo», con capacidad para 16-18 personas, es ideal para grupos de amigos y familias que buscan tranquilidad y exclusividad, en un alojamiento que apuesta por la sostenibilidad.

Subida a La Sagra por el Bosque Vertical

La Sagra por el Bosque Vertical
La Sagra por el Bosque Vertical

Un poco de contexto…

Repetimos escapada en esta preciosa porción del mundo, el Altiplano Granadino, a caballo entre Albacete, Granada y Murcia.

Desde la primera vez, este paisaje tan puro, casi inalterado, rodeado de imponentes cumbres y solo antropizado por esos eternos campos de cultivo, nos ha robado el corazón. Esta ha sido nuestra tercera estancia en un alojamiento de Puebla de Don Fadrique, y seguro que no será la última.

Ya subimos a La Sagra desde las Santas por el Collado de las Víboras en Mayo de 2024.

En esta ocasión, la climatología no nos acompaña y la borrasca Konrad promete hacer de las suyas. Buscando la única «ventana» de buen tiempo, unas horas sin lluvia, decidimos iniciar el ascenso de madrugada, a eso de las 4:00 a.m., con la idea de alcanzar la cumbre poco después del amanecer y evitar así lo peor de la previsión meteorológica.

No teníamos claro si la nieve nos iba a permitir alcanzar la cumbre, pues no íbamos equipados con material de actividad invernal (crampones-piolet-casco).

Finalmente los astros se alinearon y conseguimos hacer cima, eso sí, soportando una ventisca durante la bajada que nos hizo pasar un mal rato. Está claro que no se puede menospreciar a esta montaña.

Agradecimiento infinito es el que sentimos por haber podido vivir junt@s esta aventura. Gracias a La Sagra, gracias a «La Puebla» y, cómo no, a nuestros anfitriones 🥰.

Descripción de la Ruta

La Sagra por el Bosque Vertical
En el Collado de la Sagra Chica, tras haber superado el Bosque Vertical

Descartando la ruta por el Collado de las Víboras por su mayor dificultad técnica y la aparente mayor cantidad de nieve, optamos por hacer una ruta de ida y vuelta por el Bosque Vertical, ascendiendo en dirección al pico de La Sagra (2383 m.) desde el Cortijo del Collado de Abajo, cerca del antiguo hotel de los Collados de la Sagra.

La ruta se puede dividir en 3 sectores claramente diferenciados:

Cortijo del Collado de Abajo (1475 m.) – Collado Blanco (1567 m.)

Este primer sector discurre en su mayor parte por pistas forestales usadas para la explotación de la madera y la miera de los pinos salgareños. El camino es mayoritariamente llano y sin ninguna dificultad, apenas se ascienden 100 metros en algo más de 5 km.

Es conveniente, eso sí, llevar un track para GPS, ya que la ruta no está señalizada y hay bastantes bifurcaciones. Se atraviesa un portillo cerrado (sin llave) poco antes del Collado Blanco.

Collado Blanco (1567 m.) – Collado de la Sagra Chica (2024 m.)

Desde el Collado Blanco, nos adentramos en el Bosque Vertical y la senda por fin empieza a ganar altitud de una forma más decidida. Hay varias opciones en este punto, incluso algunos tracks avanzan campo a través. Nosotros recomendamos seguir los senderos.

A unos 1700 metros de altitud, en un pequeño rellano, enlazamos con las marcas del SL-A 299, las cuales ya seguiremos hasta la cumbre. Es a partir de este punto cuando la pendiente se vuelve más pronunciada, siendo el tramo con más inclinación de toda la ruta. Por lo demás, no implica mayor dificultad, no es una senda técnica ni peligrosa.

Collado de la Sagra Chica (2024 m.) – Cumbre (2383 m.)

A partir del Collado de la Sagra Chica, la pendiente se suaviza, a la vez que comenzamos a salir del bosque vertical, con árboles cada vez más dispersos. Nos queda por superar el tramo del cordal o «cresta», sin dificultad técnica, pero el más expuesto al viento y otros elementos climatológicos adversos. Finalmente, hacemos cumbre en La Sagra, un reto que siempre emociona lograr.

Regreso: por el mismo camino

Como ya hemos comentado, en esta ocasión optamos por regresar por el mismo camino, al tratarse de una ruta sin complejidad técnica y ya conocer la cantidad de nieve caída y el estado de la misma.

Ficha de la Ruta

Track para GPS

Te dejamos por aquí el track de nuestra ruta en la Sierra de la Sagra vía wikiloc. Como dispositivo de grabación usamos en esta ocasión el reloj GPS Suunto Race.

¿Te ha gustado?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

No te pierdas nada

¡Únete al canal de telegram de TrevkViajar para estar al día de nuevas rutas y aventuras!

Entradas Relacionadas

TrekViajar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.